Otros Trabajos: Cadena Productiva Por Jorge Castillo
CONCEPTO DE CADENAS PRODUCTIVA
Hay diferentes formas de entender una cadena productiva y su funcionamiento. Puede por ejemplo, entenderse como una relación de acuerdos o contratos de comercialización entre productor y comerciante. Pueden ser simples (entre dos partes o en una línea secuencial de procesos), o complejas (con la participación variada de agentes).
En este trabajo se enfatiza que la relación entre los agentes de la producción y los servicios, es físicamente real, y que al multiplicarse el enlace, el conjunto debe optimizar su desempeño comportándose como un sistema; esto es, definiendo una única ruta clara, buscando que todos crezcan juntos en el marco de valores comunes. Esto último implica que el conjunto de empresas así relacionadas, debe adoptar una estrategia común de comportamiento y propósitos.
El eslabón de una cadena
Una empresa (entidad, institución u organización en general) incluyendo sus procesos, agentes y recursos, conforma un eslabón cuyo funcionamiento básico depende de si mismo y de eslabones con los cuales tiene directa relación.
El diagrama adjunto que ilustra este comportamiento de la empresa, puede entenderse de la siguiente manera:





Una importante característica que se deriva de este diagrama es la interdependencia de procesos y factores. La situación de cualquier elemento, o su debilidad relativa, afecta a los otros y a la empresa en su totalidad. De esta manera puede decirse que el eslabón está vivo.
Más de un eslabón
Como puede también apreciarse del diagrama anterior, la empresa no subsiste sola. Depende de otras entidades o empresas que le proporcionan insumos o brindan servicios, le compran los productos o le resuelven situaciones financieras. A través de esta relación se enlazan los eslabones conforme se ilustra en el diagrama adjunto.
También aquí es claro, o cuando menos ilustrativo, que la interdependencia alcanza al total de los componentes de los eslabones. Y que igualmente, la situación de algún elemento afecta a los otros y al arreglo de eslabones en su totalidad.
Una Cadena
Igualmente este arreglo puede alcanzar a más de dos eslabones. El que nos interesa, se conforma en un proceso integral que llega desde los insumos básicos al consumidor final.
El diagrama ilustra una combinación que considera la existencia de una producción primaria destinada tanto para el consumo directo como para el procesamiento. Será agroindustrial en el caso de que dicha producción primaria provenga de la agricultura, por ejemplo.
Como en los arreglos más sencillos, o del propio eslabón, todos los elementos de la cadena mostrada en el diagrama, dependen entre sí, y para ser exitosos, particularmente y en conjunto, deben desenvolverse en armonía. De ahí que se puede decir que constituye un sistema vivo.
Otros Agentes
Al conformar la cadena así descrita, su funcionamiento demanda la participación de nuevos agentes. Por ejemplo:




ESTRUCTURA DE UNA CADENA PRODUCTIVA
Para simplificar el diagrama, asumimos que alrededor de un eje de producción, se ubica un eje de servicios (como financieros, de investigación e innovación, de capacitación) y otro de abastecimiento de insumos (como proveedores) y de logística
La cadena debe adoptar una estrategia que la oriente hacia la consecución de propósitos comunes a todos sus integrantes, dándole coherencia a las actuaciones individuales. Se armonizan así, un conjunto de acciones y relaciones entre sus miembros



Ejemplo de Cadena Productiva
http://www.coparmex.org.mx/upload/comisionesDocs/Productos%20NAFIN%20200702%20vf.ppt El Jueves 06 de Octubre del 2011 a las 2:45 a.m. Diapositiva 7
http://www.iberpymeonline.org/QUITO0904/JoseBernardoSoto.pdf El jueves 06 de octubre del 2011 a las 2:45 a.m.
INTEGRACIÓN VERTICAL DEL ORO
http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/pdfs/Cadenas_de_Oro.pdf El jueves 06 de octubre del 2011 a las 2:45 a.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario